La cirugía LASIK (Laser-Assisted In Situ Keratomileusis) es un procedimiento refractivo láser diseñado para corregir errores de refracción como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Utiliza un láser para remodelar la córnea, permitiendo que la luz se enfoque correctamente en la retina, mejorando así la visión.
A continuación, se abordarán las preguntas más frecuentes de los pacientes, incluyendo qué es la cirugía LASIK, por qué se realiza, quién es candidato, los riesgos y contraindicaciones, y las precauciones que deben tomarse después de la operación.
La cirugía LASIK es una opción muy usada por pacientes y avanzada para la corrección de la visión en Europa, Asia y Estados Unidos. En Europa, la tecnología de punta y las regulaciones estrictas aseguran procedimientos seguros y efectivos. En Asia, especialmente en países como Japón y Corea del Sur, la alta demanda y la innovación tecnológica impulsan su uso, con clínicas especializadas ofreciendo resultados excepcionales. En Estados Unidos, la FDA regula estrictamente la cirugía LASIK, garantizando altos estándares de seguridad y eficacia. Globalmente, el LASIK es valorado por su capacidad de proporcionar una visión clara y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto.
En Chile, la cirugía LASIK es una opción cada vez más popular para corregir problemas de visión como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Clínicas especializadas en Santiago y otras ciudades principales ofrecen este procedimiento utilizando tecnología de última generación y cumpliendo con altos estándares de seguridad. La accesibilidad ha mejorado, y un número creciente de personas opta por LASIK debido a sus resultados rápidos y efectivos. Además, el procedimiento es regulado por autoridades de salud, asegurando que los pacientes reciban atención de calidad. La creciente demanda refleja la confianza de los chilenos en este método para mejorar su calidad de vida visual.
Preguntas frecuentes de la cirugía Lasik en Chile
Aquí se abordarán las preguntas más frecuentes de los pacientes.
- ¿Qué es la cirugía LASIK? La cirugía LASIK es un procedimiento quirúrgico que utiliza un láser excímero para remodelar la córnea, permitiendo que la luz se enfoque correctamente en la retina y mejorando así la visión.
- ¿Por qué se realiza la cirugía LASIK?. La cirugía LASIK se realiza para corregir errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, permitiendo una visión más clara sin la necesidad constante de gafas o lentes de contacto. Mediante el uso de un láser para remodelar la córnea, el procedimiento ajusta cómo la luz se enfoca en la retina, corrigiendo así la visión borrosa. Es una opción popular para aquellos que buscan una solución duradera y efectiva a sus problemas de visión, mejorando significativamente su calidad de vida y reduciendo la dependencia de ayudas visuales externas.
- ¿Quién es candidato para la cirugía LASIK? Los candidatos ideales para la cirugía LASIK son mayores de 18 años, con una prescripción de lentes estable durante al menos un año. No deben tener condiciones oculares graves como glaucoma, cataratas o queratocono. Además, es importante que tengan un grosor corneal adecuado y estén en buen estado de salud general. Aquellos con enfermedades autoinmunes, diabetes no controlada o mujeres embarazadas o en lactancia deben consultar cuidadosamente con su oftalmólogo. La evaluación preoperatoria detallada asegura que los candidatos sean aptos para el procedimiento, minimizando riesgos y optimizando los resultados de la cirugía.
- ¿Qué otros nombres recibe la cirugía LASIK?La cirugía LASIK, también conocida como Queratomileusis in situ asistida por láser, es un procedimiento avanzado para la corrección de la visión. Este método se relaciona con la Queratectomía Fotorefractiva (PRK), aunque difiere en la técnica. Mientras que LASIK implica la creación de un colgajo corneal antes de la aplicación del láser excímero para remodelar la córnea, PRK no requiere este colgajo, eliminando la capa más externa de la córnea en su lugar. Ambas técnicas buscan corregir errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, ofreciendo a los pacientes una visión clara sin la necesidad constante de gafas o lentes de contacto.
- ¿Cuáles son los riesgos de la cirugía LASIK?. La cirugía LASIK conlleva ciertos riesgos, aunque son poco frecuentes. Entre los posibles riesgos se incluyen infecciones oculares, cicatrización corneal que puede afectar la claridad de la visión, y una reducción en la sensibilidad al contraste. Además, los pacientes pueden experimentar sequedad ocular, halos alrededor de las luces, y una mayor sensibilidad a la luz. Estos efectos pueden causar dificultades para conducir de noche. En raros casos, puede ocurrir una pérdida de visión permanente. Es crucial que los pacientes discutan estos riesgos con su oftalmólogo para tomar una decisión informada sobre el procedimiento.
- ¿Cuáles son las contraindicaciones de la cirugía LASIK?. La cirugía LASIK tiene varias contraindicaciones que deben considerarse cuidadosamente. Estas incluyen la presencia de enfermedades autoinmunes, diabetes no controlada, y infecciones oculares activas, ya que pueden complicar la recuperación y afectar los resultados. Además, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no son candidatas ideales debido a las fluctuaciones hormonales que pueden alterar la visión. Las córneas demasiado delgadas también son una contraindicación, ya que el procedimiento requiere un grosor corneal suficiente para una remodelación segura. Evaluar estas condiciones es fundamental para determinar la idoneidad del paciente y asegurar el éxito de la cirugía.
- ¿Qué precauciones deben tenerse luego de operarse? Después de la cirugía, se debe evitar frotar los ojos, nadar, usar maquillaje ocular, y exponerse a polvo o humo. Es crucial seguir las instrucciones del médico y asistir a las citas de seguimiento.
- ¿Cuánto dura el procedimiento LASIK?. El procedimiento LASIK es notablemente rápido, durando aproximadamente entre 10 y 15 minutos por ojo. Durante este tiempo, se utiliza un láser excímero para remodelar la córnea, corrigiendo errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. La brevedad del procedimiento, junto con la eficacia del láser, permite una recuperación rápida y una mejora significativa en la visión poco después de la cirugía. Este corto tiempo de intervención, combinado con los resultados duraderos, hace que LASIK sea una opción atractiva para quienes buscan mejorar su visión y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto.
- ¿Es doloroso el procedimiento LASIK?. No, el procedimiento no es doloroso. Se utiliza un colirio anestésico para adormecer el ojo, asegurando que el paciente no sienta dolor durante la cirugía. La mayoría de los pacientes solo experimentan una leve sensación de presión mientras el cirujano trabaja. Esta técnica permite que el procedimiento sea cómodo y tolerable, minimizando la ansiedad y el malestar. Después de la cirugía, es común experimentar una ligera molestia o irritación, pero generalmente desaparece rápidamente. El uso del colirio anestésico es esencial para garantizar una experiencia positiva y sin dolor durante el procedimiento LASIK.
- ¿Cuánto tiempo tarda la recuperación? La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en la visión dentro de las primeras 24 horas, pero la recuperación completa puede tardar algunas semanas.
- ¿Qué tipo de láser se utiliza en LASIK? Se utiliza un láser excímero para remodelar la córnea y, en algunos casos, un láser de femtosegundo para crear el colgajo corneal.
- ¿Es necesario realizar LASIK en ambos ojos al mismo tiempo? Generalmente, sí, se realiza en ambos ojos durante la misma sesión para equilibrar la visión.
- ¿Cuáles son los requisitos previos para la cirugía LASIK? Se requiere un examen ocular exhaustivo para medir la curvatura corneal, el tamaño de las pupilas, y el espesor corneal.
- ¿Qué cuidados postoperatorios son necesarios? Se recomienda el uso de gotas oftálmicas antibióticas y lubricantes, así como evitar actividades que puedan exponer los ojos a contaminantes.
- ¿Qué es el colgajo corneal? Es una capa delgada de la córnea que se levanta durante la cirugía para permitir la remodelación con el láser.
- ¿Qué es la ablación corneal? Es el proceso de eliminación de tejido corneal mediante el láser excímero para cambiar su forma y corregir la refracción de la luz.
- ¿Qué diferencia hay entre LASIK y PRK? En LASIK se crea un colgajo corneal, mientras que en PRK se elimina la capa más externa de la córnea antes de la remodelación con láser.
- ¿Cuál es la tasa de éxito de la cirugía LASIK? La mayoría de los pacientes logra una visión de 20/25 o mejor, lo que les permite realizar la mayoría de las actividades sin gafas o lentes de contacto.
- ¿Puede la cirugía LASIK corregir la presbicia? No directamente, pero puede realizarse monovisión, corrigiendo un ojo para la visión de cerca y el otro para la visión de lejos.
- ¿Cuándo puedo volver a trabajar después de la cirugía LASIK? La mayoría de las personas puede volver al trabajo en uno o dos días, pero depende del tipo de trabajo y de cómo se sientan los ojos.
De esta forma, la cirugía LASIK en Chile es una solución efectiva para muchos pacientes con errores refractivos. Es crucial discutir todas las preguntas y preocupaciones con un cirujano oftalmólogo especializado para asegurarse de que este procedimiento es la opción adecuada para mejorar su visión.
Clínicas oftalmológicas en Santiago, IOARES, Cirugía Lasik en Chile
Clínica Oftalmológica IOARES, ubicada en Santiago, una de las principales clinicas en San Bernardo, es una institución médica dedicada a ofrecer atención integral y especializada en el cuidado de la salud visual. Con un equipo de profesionales altamente capacitados y tecnología de última generación, IOARES se destaca por su compromiso con la excelencia y la atención personalizada a cada uno de sus pacientes.
- Cirugía LASIK: Cirugía LASIK es un procedimiento avanzado que utiliza un láser para corregir errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Este método remodela la córnea para mejorar la visión y reducir la dependencia de gafas o lentes de contacto, proporcionando resultados rápidos y efectivos.
- Cirugía de Cataratas: La Cirugía de Cataratas en IOARES reemplaza el cristalino opaco del ojo con un lente intraocular artificial, restaurando la claridad visual. Este procedimiento es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por cataratas, permitiéndoles recuperar una visión nítida y funcional.
- Cirugía de Ojos: IOARES ofrece una variedad de cirugías de ojos, incluyendo tratamientos para condiciones como el queratocono, enfermedades de la retina, y corrección de estrabismo. Estas cirugías son realizadas por cirujanos experimentados, utilizando técnicas avanzadas para asegurar los mejores resultados posibles.
- Tratamiento para Ojo Seco: El Tratamiento para Ojo Seco en IOARES aborda los síntomas de sequedad ocular mediante el uso de lágrimas artificiales, medicamentos antiinflamatorios y técnicas innovadoras como la inserción de puntales lacrimales. Estos tratamientos están diseñados para mejorar la lubricación ocular y proporcionar alivio a los pacientes.
Con un enfoque en la innovación y el cuidado personalizado, IOARES se dedica a mejorar la salud visual de sus pacientes, ofreciendo soluciones efectivas y de alta calidad para diversas condiciones oculares.
CONTACTO IOARES, CLINICAS OFTALMOLÓGICAS EN SANTIAGO
Sitio web: https://www.ioares.cl
Teléfono: +56 2 28387700 | +56 9 5467 6624 SOLO whatsapp
Dirección: Av, Colon Sur 331, San Bernardo